Calendario de salud

Día Mundial contra la Rabia

El 28 de septiembre se conmemora “el Día Mundial contra la Rabia”, debido a que ese día del año 1985, falleció Luis Pasteur, científico responsable de la creación de la vacuna antirrábica y cuyo objetivo es tomar conciencia de la enfermedad, vacunar a los animales y educar a las personas.

La rabia, enfermedad producida por un virus, está presente en todos los continentes y afecta a más de 150 países. Es responsable de más de 60 mil muertes humanas por año a nivel global. En la gran mayoría de los casos humanos, el perro es la fuente de infección.

Desde 1983 se logró una reducción del 95% de los casos de rabia humana y canina en América Latina y Caribe, a través del programa de eliminación de rabia, coordinado por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.

La rabia humana produce un 100% de mortalidad; se evita vacunando a perros y gatos todos los años, con la vacuna antirrábica, en el contexto de lo que se denomina, tenencia responsable de mascotas. En caso de mordedura animal, incluidos los murciélagos, que también pueden estar infectados con el virus rábico, la aplicación inmediata de vacuna antirrábica humana, previene la aparición de la enfermedad y por lo tanto la muerte.

En nuestro país, el “programa nacional de tenencia responsable y sanidad de perros y gatos” brinda colaboración a los estados provinciales y municipales en sus acciones destinadas al control ético de la población canina y felina, la educación y difusión de conceptos de tenencia responsable y sanidad de perros y gatos para el resguardo de la salud humana. Los objetivos centrales del programa son: el control ético poblacional de caninos y felinos a través de castraciones masivas, gratuitas y sostenidas en el tiempo. Generar conciencia articulando con los ministerios de educación, sobre la importancia de la tenencia responsable. Promoción de la sanidad de perros y gatos a través de la vacunación y la desparasitación sistemáticas.

TRÁMITES