Todos los 20 de octubre de cada año, se conmemora el Día Mundial de la Osteoporosis, enfermedad crónica y progresiva que se caracteriza por la disminución de la masa ósea, lo que supone un aumento de la fragilidad de los huesos con mayor riesgo de fractura.
Se calcula que uno de cada cinco hombres y una de cada tres mujeres mayores de 50 años, son propensos a tener una fractura osteoporótica. esta frecuencia es mucho mayor luego de los 70 años. Las fracturas más comunes ocurren en la columna vertebral, la muñeca y la cadera. Se considera una epidemia silenciosa ya que no da síntomas hasta que aparece alguna fractura. Lo importante es que esta enfermedad puede prevenirse, diagnosticarse y controlarse.
Las causas pueden ser no prevenibles y prevenibles. Entre las primeras, el género, ya que las mujeres están más predispuestas; genéticas; peso y talla, ya que cuanto menor altura y peso, menor masa ósea y por lo tanto más riesgo de fractura. Entre los segundos, el sedentarismo, la alimentación y el aporte de calcio y vitamina D.
La osteoporosis afecta más frecuentemente a mujeres en edad menopáusica, ya que los huesos tienen receptores para los estrógenos y al haber cantidades menores de esta hormona, las pacientes pierden capacidad de generar más masa ósea.
El diagnóstico se realiza con un estudio denominado densitometría ósea por el que se determina si la paciente tiene baja masa ósea, osteoporosis o una masa normal.
La prevención y control es con una alimentación rica en calcio como lácteos, frutos secos, frutas, verduras y pescado. Cuando no es posible esa ingesta por alguna intolerancia, se indican suplementos de calcio. A veces se sugiere el aporte de vitamina D, que favorece la absorción intestinal y la fijación del calcio en los huesos. Es importante la exposición al sol para activarla. La actividad física ayuda a la mineralización del hueso.
Es importante luego de los 50 años y fundamentalmente en mujeres post menopáusicas, el control médico, que determinará la frecuencia de realización de los estudios diagnósticos así como la indicación de tratamiento con medicamentos, de acuerdo al grado de avance de la osteoporosis.