¿Qué controles médicos deben hacerse los chicos y cuáles son las vacunas obligatorias?
Con el inicio del ciclo lectivo 2025, los controles médicos son de vital importancia para nuestros hijos antesdel ingreso escolar. Lo fundamental es la prevención.
Con un chequeo pediátrico se puede evaluar el “apto físico escolar”, prevenir, detectar precozmente o tratar a tiempo posibles enfermedades.
Al hacer el control clínico, el pediatrapodrá constatar el peso, talla, crecimiento y desarrollo, pesquisar trastornos de la visión, audición y el aprendizaje, derivando al niño a otro profesional de la salud si fuera necesario (fonoaudiólogo, oftalmólogo u otorrinolaringólogo infantil).
Es importante que, desde los 3 años, se realicen estos chequeos una vez al año. Es una oportunidad vital para realizar un seguimiento integral en el niño. A su vez es importante verificar y, si es necesario, completar el carnet de vacunas, indispensable en la prevención de enfermedades infecciosas prevenibles.
¿Cuáles son las vacunas obligatorias? Las establecidas en el Calendario Nacional de Vacunación, según la edad.
A los 5 o 6 años:
• IPV (previene la poliomielitis). Refuerzo ingreso escolar.
• Triple viral (previene sarampión, la rubéola y las paperas)
• Triple bacteriana - DPT (previene difteria, el tétanos y la tos convulsa)
• Varicela
A los 11 años:
• Triple viral (si no fue aplicada en la primera infancia)
• Triple bacteriana acelular (si no fue aplicada en la primera infancia)
• Vacuna contra el VPH (previene contra el virus del papiloma humano, que tiene relación causal con el cáncer cervicouterino). Deben ser aplicadas a niños y niñas adolescentes.
• Vacuna anti-meningococo tetravalente: refuerzo
• Fiebre amarilla (solamente en las zonas denominadas de riesgo).
Las vacunas están disponibles en centros de salud y hospitales públicos de todo el país, son gratuitas y no requieren una orden médica para aplicarlas.
Podés conocer el listado de vacunatorios que tenemos en todo el país en nuestra cartilla médica.
Además, es recomendable:
• Lavarse las manos antes de comer o después de ir al baño para evitar el contagio de muchas enfermedades que se transmiten durante la época escolar. Tampoco deberían compartir utensilios, ni alimentos.
• Prevenir y tratar la pediculosis. Revisar las cabezas y pasar el peine fino regularmente ayuda a evitar el contagio de piojos. En caso de pediculosis, utilizar solo productos con indicación médica, seguros para combatirla.
• Controlar el peso de las mochilas. Evitar recargar la espalda de niñas y niños para prevenir problemas de columna. El peso de la mochila no debe superar el 15% del peso de quien la porta y debe ser utilizada con las dos correas, para que el peso se distribuya de mejor manera.
• Avisar en la escuela si el niño toma alguna medicación y/o padece alguna enfermedad que requiriera de controles permanentes especiales en el horario escolar, así como indicaciones y alertas de cómo actuar y a quien comunicar cualquier anomalías o emergencias.
• Establecer redes de comunicación con otros padres y docentes.