Los alacranes, también conocidos como escorpiones, son animales invertebrados que pueden encontrarse en áreas rurales o urbanas
En general están presentes durante todo el año, pero tienden a aumentar su visibilidad en la primavera y el verano. Algunas especies pueden ser muy peligrosas para el ser humano en lo que concierne a su picadura. La picadura del alacrán es producida por su aguijón. Se puede identificar de la siguiente forma: se forma una pequeña marca circular acompañada de hinchazón y hematomas. El síntoma más común que indica el envenenamiento es el dolor agudo y de alta intensidad en donde se produjo el aguijonazo. En los casos más graves pueden presentarse vómitos, diarrea y alteraciones cardiacas.
A continuación, se presentan algunas recomendaciones claves para prevenir y minimizar los riesgos en el hogar:
Con estas medidas preventivas, es posible reducir significativamente el riesgo de aparición de los alacranes y garantizar un entorno más seguro para vos y tu familia. Como siempre indicamos en IOSFA, la prevención y el conocimiento son las mejores herramientas en la prevención sanitaria.
En el caso de una picadura es fundamental buscar atención médica de inmediato. No se recomienda aplicar remedios caseros ni succionar el veneno ni tampoco hacer un torniquete o producir incisiones o cortes.