Calendario de salud

Día Mundial de la Diabetes

El Día Mundial de la Diabetes se creó en 1991 por la Federación Internacional De Diabetes y la Organización Mundial De La Salud, con el objetivo de sensibilizar a las poblaciones acerca de esta grave enfermedad. Se celebra en todo el mundo el 14 de noviembre.

Es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula la glucosa en la sangre. Provoca a nivel global alrededor de 4 millones de muertes y es la cuarta causa de muerte en América Latina. los casos se han cuadruplicado desde 1980. Gran parte de estos como sus complicaciones se podrían evitar manteniendo una dieta saludable, una actividad física regular y un peso corporal normal. 

Los diabéticos y las diabéticas requieren supervisión y apoyo continuos para controlar esta afección y evitar sus complicaciones. El efecto de la diabetes no controlada es el aumento de azúcar en sangre o hiperglucemia.

Tipos

  • Diabetes tipo 1: por falta de producción de insulina.
  • Diabetes tipo 2: el organismo no utiliza eficazmente la insulina. Se inicia en edad adulta. Constituye el 90% de los casos. Es frecuente en pacientes con sobrepeso y falta de actividad física.

La diabetes puede ser silenciosa; pero cuando tiene síntomas, inicialmente, los más frecuentes son: aumento de la sed, del hambre y de la producción de orina.

La diabetes no controlada es causa importantes complicaciones como infarto de miocardio, ceguera, insuficiencia renal, accidente cerebro vascular y amputaciones.

El diagnóstico es muy simple: control de azúcar en sangre venosa en ayunas. Es fundamental realizar controles periódicos para detectarla. Una vez diagnosticada,  el o la profesional de la salud tomará la decisión en cuanto al tratamiento necesario. 

TRÁMITES